La forma en que nos vemos
Se desarrolló el Taller de cartografía social organizado por Amigos del Bosque y la ONG Ecobio Uruguay.
El sábado 28 de mayo, en horas de la tarde, vecinos de los balnearios de Santa Ana y El Ensueño desafiaron al poderoso frío y participaron del primer taller de cartografía social. Allí, convocados por Amigos del Bosque, los integrantes de Ecobio Uruguay propusieron, de manera lúdica y participativa, utilizar la percepción local como insumo para la planificación ambiental.
La actividad que desarrollaron los participantes consistió en elaborar de manera colectiva y por grupos, mapas donde se incorporaron datos y zonas de interés de los balnerarios y zonas aledañas. Así aparecieron la enorme variedad de aves y demás animales que habitan el territorio, las zonas boscosas, la amenaza de la tala y la falta de protección por parte del Estado, problemas de exceso de velocidad, perros sueltos que condicionan paseos peatonales, zonas con sobreiluminación y otras con falta total de al misma, la faja costera, el problema de la erosión y pérdida de arena, la necesidad de reforestar, la participación comunitaria y los ruidos molestos, entre muchos otros temas.
Los mapas generados serán el puntapié inicial al proyecto que se desarrollará durante todo el año con el objetivo de recabar información, constatarla de manera científica y elaborar proyectos de cuidado ambiental para la zona.
Son las personas que lo habitan quienes, en definitiva, realmente crean y transforman los territorios, moldeándolos desde el diario habitar y transitar.